Tradicionalmente las correcciones se marcaban en galeradas sobre soporte papel. Con la difusión de los medios electrónicos, ahora lo más frecuente es hacerlas sobre un documento de procesador de texto o con anotaciones en un PDF.
No obstante, como en muchos casos los originales de los autores no son más que una suerte –mala– de borrador, que pasa por muchas versiones antes de llegar a la definitiva, en algunos esquemas de trabajo se opta por utilizar InCopy (lo que implica el empleo de un software suplementario) o directamente InDesign.
Una manera práctica de comenzar con la tarea es aprovechar las ventajas que ofrece InDesign cuando se hace uso de los estilos de párrafos y de caracteres. Así, se importa el documento ignorando casi todo lo que viene del procesador de textos, excepto las modificaciones locales (negritas, itálicas, versalitas…) y convirtiendo las listas en texto. 
Luego, con la herramienta de búsqueda y reemplazo, se aplican los estilos de caracteres necesarios para los atributos de texto, se eliminan los espacios duplicados y se le asigna a todo el texto un estilo de párrafo básico, para luego modificar los casos particulares, como los títulos y los subtítulos, siguiendo el esquema del original.
El mejor método para hacerlo es mediante búsquedas GREP o guiones (scripts), porque permiten obviar muchas tareas rutinarias y aprovechar ese tiempo que se ahorra para realizar acciones de diseño o de corrección mucho más importantes, sin otro tipo de distracciones.
Muchos de esos guiones pueden comprarse por internet en los sitios de sus desarrolladores, pero hay otros que son gratuitos. No obstante, en su mayor parte están escritos en inglés o en francés, aunque también hay una gran cantidad redactada en idiomas más crípticos para un usuario latino, como el alemán o el ruso, por ejemplo.
En e-ditores hacemos un uso intensivo de los guiones, tanto de los que se pueden hallar libremente en la red como de aquellos que desarrollamos para nuestros proyectos particulares, y en esta página decidimos poner al alcance de nuestros colegas las versiones en español de los que nos parecen más interesantes para nuestras tareas.
Por supuesto, se trata de una lista siempre incompleta, a la que de tanto en tanto se le irán incorporando novedades.
ESTILOS

Cambiador de estilos de párrafos (ParesDeEstilos.zip)
En un documento recién creado ya se marcaron los párrafos que inician cada capítulo con el estilo correspondiente, por ejemplo, pero los que los siguen tienen algún formato particular (p.ej. un espaciado que difiere respecto del texto principal o el título de cada capítulo). Este guion (desarrollado por Stephan Möbius sobre la base de uno anterior, creado por Thomas Silkjær) busca combinaciones de pares de estilos y los ajusta según las especificaciones del usuario en una sola operación.
Más información (en inglés) aquí.

Estilo de párrafo y siguiente (EstiloP y siguiente.zip)
Similar al anterior, pero para aplicar los estilos manualmente. Se seleccionan dos párrafos consecutivos (en la definición del estilo del primero de ellos debe constar cuál es que le sigue) y basta con presionar el botón "Aplicar". Puede elegirse qué se hace con las modificaciones locales. La ventana queda abierta para continuar con el proceso en otros párrafos del documento. Un muy útil guion de Eugenyus.
Más información (en inglés) aquí.

Importar estilos (ImportarEstilos.zip)
Este guion permite importar desde otro documento de InDesign, en una sola operación, los estilos de texto (párrafos, caracteres o los dos), tablas (formato general, de celdas o ambos), trazos, objetos, tabla de contenidos, muestras de color, páginas maestras y condiciones, según la necesidad del usuario.
Está basado en un script de Marijan Tompa (tomaxxi) y puede encontrarse más información (en inglés) aquí.
MARCADORES

Agregar marcadores (AgregarMarcadores.zip)
Desarrollado por Roger Degrer, este guion agrega entradas en el panel de marcadores a partir de estilos de párrafo, de carácter o de una expresión GREP, lo que facilita la navegación entre las páginas de un documento extenso.
Más información (en alemán) aquí.

Secciones (Secciones.zip)
Las secciones de un documento son especialmente útiles cuando se trabaja con notas que deben reiniciar por capítulo. No obstante, esas secciones pueden quedar mal ubicadas cuando hay un rearmado de páginas. Se ignora quién es autor original del conjunto de tres scripts que aquí se incluyen, pero ellos fueron optimizados por Kasyan Servetsky. Uno de ellos elimina todas las secciones y los otros crean las nuevas a partir de un estilo de párrafo o de carácter.
Más información (en inglés), aquí.

NOTAS

Unificar formato (ProcesarNotas.zip)
Cuando se importa un documento a InDesign, las notas "arrastran" el formato del procesador de texto. Eso se puede solucionar por medio de una búsqueda y reemplazo, para aplicar el formato de párrafo correcto, pero –luego de arreglar solo una de las notas– este guion ajusta el resto en una sola operación, al tiempo que les aplica como lenguaje el español. Debe tenerse en cuenta que el guion sobrescribe los estilos locales, así que previamente se los debe proteger con estilos de caracteres.

Posicionar llamadas (PosicionarLlamadas.zip)
En el texto las llamadas de nota pueden ubicarse por el sistema anglosajón (después de la puntuación) o por el francés o continental (antes de la puntuación). Los dos son válidos y ambos tienen sus ventajas y desventajas, desde el punto de vista tipográfico (aunque la RAE prefiere el sistema continental). También puede ocurrir que no haya ningún método y las llamadas de nota se posicionen de manera desordenada.
A partir de un script de Marc Autret, el guion que aquí se ofrece permite elegir entre los dos sistemas, para unificar el posicionamiento de las llamadas de nota en todo el documento.
Más información sobre el script original (en francés) aquí.

Texto a nota (A-Nota.zip)
Este guion de Martin Ficher permite agregar una nota al pie en el punto de inserción y formatear el número de la nota con la posición y el formato de caracteres establecidos en las opciones de la nota al pie; cualquier texto seleccionado previamente se mueve a la nota al pie y se le otorga el formato de párrafo definido para ellas.
Más información (en alemán) aquí.

Nota a texto (Subir nota al pie.zip)
Tener que insertar el texto de una nota es una de las tareas más engorrosas en InDesign, por los cambios de formato que eso conlleva. A partir de un script de Marc Autret, este guion permite realizar esa acción de los tres modos posibles (como texto, como inciso entre paréntesis o como oración independiente). El botón "?" en la ventana de usuario permite acceder a las instrucciones de uso.
Más información acerca del script original (en inglés) aquí.

ESTADÍSTICAS

Caracteres totales (CaracteresTotales.zip)
Por lo general, para presupuestar un trabajo se necesita conocer la cantidad de caracteres totales del documento. Eso es fácil de averiguar en un procesador de texto, pero el panel "Info" de InDesign solo ofrece la información de la historia activa o de la selección de texto del usuario dentro de esta.
El guion que aquí se puede descargar recopila la información de todo el documento, en caracteres con y sin espacios, incluyendo la cantidad total de artículos, párrafos, renglones y palabras, con un detalle de lo contenido en notas al pie y en tablas, cuando las hay.
Se excluyen del recuento las páginas maestras, las capas ocultas y los artículos bloqueados (se lo puede habilitar, modificando en el guion las condiciones "false" a "true") y se agrega el tiempo estimado para la lectura de todo el documento.



No deje de ver:

Back to Top